PLAN DE ESTUDIOS


PLAN DE ESTUDIOS MAESTRÍA EN BIOCIENCIAS APLICADAS


El plan de estudios del programa escolarizado multidependencia Maestría en Biociencias Aplicadas; orientado a la investigación, cuenta con una apertura generacional bianual de dos años de duración (cuatro semestres) y 6 meses adicionales una vez finalizado el programa, durante el cual el alumno podrá obtener el grado de Maestro (a) en Biociencias Aplicadas (2.5 años en total).

El plan de estudios cuenta con una metodología de enseñanza-aprendizaje y flexibilidad curricular adecuada para una óptima formación del alumno, ya que la mayoría de los créditos corresponden a materias de especialización. El plan de estudios contempla la posibilidad de cursar asignaturas complementarias fuera del programa (colaboración en proceso con el Centro de Investigación Científica de Yucatán - CICY) e Incluye 3 cursos básicos obligatorios (tronco común) y 2 cursos de formación especializante abierta (optativas); estos últimos serán elegidos en función de la LGAC elegida. Incluye así mismo, los seminarios de investigación I y II que ofrecen una formación especializante obligatoria innovadora que permite al alumno conocer la aplicabilidad de las biociencias en la resolución de problemas de desarrollo específico desde la perspectiva de la gestión de proyectos, de bioinnovación con nociones de bioeconomía. Se trata de un plan de estudios inovador, con un fuerte componente de multidisciplina y transdisciplina, al converger ciencias biológicas con ciencias de ingeniería y economía. Además contempla la realización de estancias de investigación en entidades externas (académicas, empresariales o gubernamentales) así como la asistencia y participación en foros académicos de prestigio.

A continuación se detallan las asignaturas que deberá cursar el alumno durante cada uno de los semestres que conforman el programa de posgrado Maestría en Biociencias Aplicadas.



PRIMER SEMESTRE

ASIGNATURA

MODALIDAD

CRÉDITOS

Metodología de la investigación


Formación básica común obligatoria

5

Bioestadística y diseño de experimentos

Formación básica común obligatoria

5

Bioquímica general avanzada


Formación básica común obligatoria

5

Trabajo de investigación I

Formación básica común obligatoria

12

1

SEGUNDO SEMESTRE

Optativa 1

Formación especializante optativa abierta

5

Optativa 2

Formación especializante optativa abierta

5

Trabajo de investigación II

Formación especializante obligatoria

11

1

TERCER SEMESTRE

Trabajo de investigación III

Formación especializante obligatoria

9

Seminario de investigación I

Formación especializante obligatoria

5

1

CUARTO SEMESTRE

Trabajo de investigación IV

Formación especializante obligatoria

14

Seminario de investigación II

Formación especializante obligatoria

5


Las asignaturas optativas están constituidas por cursos orientados a proporcionar los conocimientos adicionales especializados a los estudiantes para fortalecer sus conocimientos en un área específica y serán seleccionados por el alumno en conjunto con el (los) director (es) principal de tesis en función del perfil de ingreso del estudiante, del anteproyecto de tesis y de la LGAC a la cual corresponda.



ASIGNATURAS OPTATIVAS

LGCA Biotecnología: Caracterización y valoración biotecnológica de biomoléculas

LGAC Farmacobiología: Diseño y desarrollo de fármacos (No podrá ser ofertada 2025-2027)

LGAC Microbiología ambiental: Estudio de procesos microbianos en el ambiente

Biotecnología de biopolimeros


Farmacocinética y farmacodinámica


Biología y tecnología de biofilms


Biotecnología de lípidos


Toxicología preclinica


Sistemática y clasificación de hongos


Biotecnología de sistemas acuícolas


Diseño de fármacos


Ecología microbiana

Biotecnología entomológica


Bioética y regulación en la salud

Genómica microbiana

Control biológico de plagas

Farmacología avanzada


Microbiología ambiental

Gestión de proyectos biotecnológicos


Farmacoquímica


Microbiología marina

Ingeniería de bioprocesos

Diseño experimental farmacológico


Restauración biológica


Temas selectos de biotecnología


*Aplicación de Métodos Analíticos

Técnicas Microbiológicas

*Evaluación compuestos bioactivos

*Química de productos naturales


*Técnicas analíticas para la caracterización de biomoléculas


*Procesos de separación y purificación




*Estas asignaturas son comunes y elegibles para las LGAC Biotecnología y Farmacobiología