Incidencia Socioambiental de Proyectos


Proyecto: INFLUENCIA DE TRATAMIENTOS CON NANO Y BIOMATERIALES EN LA COLONIZACIÓN MICROBIANA DE ROCA MONUMENTAL


Incidencia social CIMAB 1

IMPACTO SOCIAL


El impacto social del proyecto “INFLUENCIA DE TRATAMIENTOS CON NANO Y BIOMATERIALES EN LA COLONIZACIÓN MICROBIANA DE ROCA MONUMENTAL” se manifiesta significativamente a través de la organización del primer taller sobre "Perspectivas en la Aplicación de Biotecnologías en Conservación de Patrimonio Edificado". Este evento, organizado por el Centro de Investigación en Microbiología Ambiental y Biotecnología en colaboración con la Coordinación General de Vinculación y Extensión Académica de la Universidad Autónoma de Campeche y el INAH Campeche, se posiciona como un espacio crucial para la transferencia de conocimiento y el diálogo interdisciplinario.

El taller fue diseñado para reunir a profesionales de diversas disciplinas, incluyendo restauradores, científicos, estudiantes y público en general interesado en la preservación del patrimonio cultural y arquitectónico. Al abordar los avances en biotecnología y nanotecnología aplicadas a la conservación del patrimonio, se promueve una visión integral de la problemática, considerando factores químicos, biológicos, físicos y humanos que afectan a los monumentos históricos.

Este evento fomenta un diálogo transdisciplinario, que integra saberes de las ciencias biológicas, químicas, ambientales, la ciencia de los materiales y las ciencias sociales, como la antropología y la restauración. Este enfoque interdisciplinario es esencial para desarrollar soluciones innovadoras que respondan a la complejidad de la conservación del patrimonio, en un contexto donde el cambio climático global añade una capa adicional de amenaza.

El taller contribuye a la sensibilización y formación de una nueva generación de profesionales y ciudadanos conscientes de la importancia del patrimonio cultural y de las técnicas avanzadas para su preservación. Además, fortalece la colaboración entre la academia, el gobierno, el sector productivo y la sociedad civil, estableciendo un puente para la aplicación práctica de los conocimientos científicos en la conservación del patrimonio. Este enfoque colaborativo y educativo no solo enriquece el conocimiento de los participantes, sino que también fortalece el tejido social al valorar y preservar el legado cultural para las futuras generaciones.




TALLER INAH FLYER 2022_PARTE IMPACTO SOCIAL cimab