Impacto científico
Proyecto: INFLUENCIA DE TRATAMIENTOS CON NANO Y BIOMATERIALES EN LA COLONIZACIÓN MICROBIANA DE ROCA MONUMENTAL
• Financiamiento: I0017-Fondo SEP-CONACYT Ciencia Básica
• Responsable técnico: Dr. Benjamín Otto Ortega Morales
• Aporte metodológico:
El proyecto "Influencia de Tratamientos con Nano y Biomateriales en la Colonización Microbiana de Roca Monumental" representa un enfoque innovador en la conservación del patrimonio cultural construido, particularmente en el tratamiento y preservación de rocas monumentales. Este aporte metodológico se manifiesta a través de la evaluación y aplicación de nano y biomateriales, que buscan reducir la colonización microbiana y mejorar las propiedades físicas, químicas y de superficie de los sustratos pétreos. El proyecto adopta un enfoque multidisciplinario, combinando estudios experimentales en laboratorio y en campo, lo que permitirá obtener resultados más comprensivos y aplicables a contextos reales.
Desde una perspectiva socioambiental, este enfoque metodológico tiene una incidencia significativa en varios aspectos:
-Preservación del Patrimonio Cultural: Al mejorar las técnicas de conservación de monumentos históricos, se contribuye a la preservación de la identidad cultural y a la transmisión de este patrimonio a las futuras generaciones. Esto fortalece el valor cultural de las comunidades y promueve el turismo sostenible, lo que puede tener un impacto económico positivo en las regiones donde se ubican estos monumentos.
-Reducción de Impactos Ambientales: El uso de nanomateriales y biomateriales, en lugar de productos químicos convencionales, minimiza los riesgos de contaminación ambiental y toxicidad para la salud humana. Además, la investigación sobre la bioprotección microbiana puede abrir nuevas posibilidades para una conservación más ecológica y respetuosa con el medio ambiente.
-Innovación Tecnológica: La aplicación de tecnologías emergentes como la nanotecnología y la biotecnología en la conservación del patrimonio cultural establece un nuevo estándar en la metodología de intervención sobre materiales pétreos. Esto no solo mejora la eficacia de las intervenciones, sino que también puede ser replicado en otros contextos y regiones, generando un impacto más amplio.
• Objetivo
Evaluar la influencia de nano y biomateriales en la colonización microbiana y en la mejora de las propiedades físicas, químicas y de superficie de sustratos pétreos colonizados, utilizando un enfoque multidisciplinario que combine estudios experimentales tanto a nivel de laboratorio como de campo.
• Aporte del proyecto
1. Validación de Metodologías de Evaluación Microbiana:
El proyecto ha demostrado la relevancia de realizar estudios de campo a mediano y largo plazo, utilizando microorganismos epilíticos para evaluar el control microbiano in vitro mediante nanopartículas. Esta metodología permite un análisis más preciso y contextualizado, que refuerza la comprensión del comportamiento microbiano en ambientes reales.
2. Desarrollo de Técnicas No Destructivas:
Se ha validado el uso de la colorimetría y el análisis de imágenes como herramientas no destructivas para el estudio de la colonización microbiana en sus etapas tempranas, con y sin tratamiento. Esta contribución es crucial, ya que permite monitorear y evaluar la biodeterioración sin causar daño a los substratos.
3. Identificación de Microbiota Nativa en Patrimonio Cultural:
El proyecto ha revelado la prevalencia de microbiota biocarbonatogénica en las comunidades microbianas nativas de los monumentos mayas en Campeche. Este hallazgo proporciona una base sólida para comprender la dinámica microbiológica específica de estos sitios y su papel en la biodeterioración y conservación de materiales pétreos.
4. Avances en Biotratamientos Basados en Biopolímeros Microbianos:
La investigación ha demostrado que los biopolímeros microbianos evaluados interactúan de manera efectiva con los substratos pétreos, induciendo cambios de superficie medibles. Este avance sienta las bases para el desarrollo de biotratamientos innovadores, que ofrecen alternativas más sostenibles y compatibles con los métodos tradicionales de restauración.
Productos académicos: